SEXTO PER-3
FECHA: AGOSTO 11 - 29
CLASE:
Duración 3 semanas
TEMA: CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA
SD
Explico
cómo un número limitado de elementos hace posible la diversidad de la materia
conocida.
ID
Establece
diferencias entre las características de la materia, sus propiedades y las
sustancias que las constituyen.
PROPÓSITOS
Identificar
las características y propiedades inherentes de la materia
Diferenciar
sustancia pura de sustancia impura
Relacionar
las propiedades físicas y químicas con los cambios de la materia
ACTIVIDAD CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA
1. Introducción
¿Qué
aprendizaje te deja el siguiente video?
2. Identifica las principales etapas de
la química (libro 6.2 pg. 98 - 100)
3. ¿Cuáles son los tipos de química mas
comunes? (libro 6.2 pg. 101)
4. •Atiende a la explicación
5.
¿Cuáles son las propiedades de la materia? libro 6.2 págs.
102-103.
6.
Explicar las propiedades específicas y químicas de la
materia. libro 6.2
págs105 a la 109
7. Con base en este documento responder
https://concepto.de/sustancia-pura/
7.1. sustancia pura
7.2. sustancia simple (elemento)
7.3. sustancia compuesta
explicación
y ejemplos con grafico
8. Resume los conceptos que se ven en
el siguiente video y expresa una conclusión sobre que es la materia
9. Las propiedades de la materia (Físicas
y químicas)
Utilizar el libro guía para explicar cada una con ejemplos y gráficos
(pg 102 – 109)
10. taller de aplicación
https://www.dropbox.com/s/f78quywln74h2lm/TALLER%20SUST%20PURA%20IMPURA.docx?dl=0
11. Glosario
12. ¿Qué aprendí?
13. Cibergrafía (págs. de internet
consultadas) y bibliografía (Titulo, autor y págs. de los libros consultados)
FECHA Y REQUISITOS DE ENTREGA
Favor
mandar el trabajo FECHA EN CLASSROOM
Para presentarlo: mandar TODAS las fotos de
los puntos hechos en clase, (organizados en un solo archivo de PDF) y
complementado el tema con consultas de la web o de libros.
EVITAR EL PLAGIO Y LA COPIA
FECHA: JULIO 28 –
AGOSTO 6
CLASE: Dos semanas
TEMA: FUNCIONES VITALES
SD
Explico las funciones de los seres vivos a partir de las
relaciones entre diferentes sistemas de órganos.
I.D.:
Identifica las principales estructuras del cuerpo humano
para la diferenciación de los sistemas.
PROPÓSITOS:
Explicar la funciones de reproducción y de nutrición en los
distintos grupos de seres vivos (microrganismos, plantas y animales)
ACTIVIDAD FUNCIONES
VITALES
1. Introducción
Observar el sig video y determinar expectativas hacia el
tema. Escribir en tips
2. Desarrollar en tips LAS FUNCIONES QUE NOS MANTIENEN VIVOS
(libro 6-1 págs. 106 y 107)
Hacer gráficos.
3. ¿Cuáles son los tipos de nutrición? (¿Ejemplos y
gráficos?) (libro 6-1 pág. 108)
4. Hacer la actividad de las páginas 110 y 111. Con los
dibujos y tips respectivos.
5. ¿Cuál es la importancia de la reproducción? (libro 6-1
pág. 132
6. Explicar la reproducción en los seres unicelulares hacer
dibujos. (libro 6-1 págs. 133-135)
7. ¿Cómo se produce la reproducción en las plantas? hacer
dibujos (libro 6-1 págs. 136-137)
8. Explicar las formas en que se reproducen los animales. hacer
dibujos (libro 6-1 págs. 138-139).
9. Glosario
10 ¿Qué aprendí?
11. Cibergrafía (págs. de internet consultadas) y
bibliografía (Titulo, autor y págs. de los libros consultados)
FECHA Y REQUISITOS DE
ENTREGA
Favor mandar el trabajo FECHA EN CLASSROOM cuando acabemos
el tema en las clases se activa la tarea
Para presentarlo:
mandar TODAS las fotos de los puntos hechos en clase, (organizados en un solo
archivo de pdf) y complementado el tema
con consultas de la web o de libros.
FECHA: JULIO 9
CLASE: Duración 2
semanas
TEMA: ECOSISTEMAS EN
COLOMBIA
SD:
Analizo si la información que he obtenido es suficiente para
contestar mis preguntas o sustentar mis explicaciones
I.D.:
Identifica los principales ecosistemas colombianos.
PROPÓSITOS:
•Identificar y diferenciar los principales tipos de
ecosistemas en Colombia
•Explicar de manera general la relación entre los factores
bióticos y abióticos.
ACTIVIDAD: ECOSISTEMAS.
EN COLOMBIA
AMBIENTACIÓN
Observa el video y toma nota
1. Tomando como guía el siguiente documento realiza los
puntos:
https://www.dropbox.com/s/46k1hyaae3rnoan/CLASES%20DE%20ECOSISTEMAS.docx?dl=0
1.1. Para cada uno de los conceptos que aparecen en la
pagina 1: Resume en un “tip” y agrega ejemplos con un gráfico explicativo
1.2. ¿Cuáles son los factores que interactúan en el
ecosistema? Explica, da ejemplos y pega gráficos)
Libro 6.2 pág. 25-27
1.4. Explica la influencia de los factores abióticos sobre
los ecosistemas.
2. En el siguiente enlace encontraras las características de
los principales ecosistemas que se presentan en Colombia. (tips explicativos y gráficos)
https://www.dropbox.com/s/zodk8ujym1w8b06/ECOSISTEMAS%20%20EN%20COLOMBIA.pdf?dl=0l
libro 6.2 pág. 36-39
Observa el video
2.1 realiza una breve explicación de cada uno y consulta en
que regiones del país encontramos estos ecosistemas. Pega gráficos.
2.2. ¿Cuáles tipos de ecosistemas encontramos en Antioquia?
Da ejemplos y pega gráficos.
3. Glosario
4. ¿Qué aprendí?
5. Cibergrafía (págs. de internet consultadas) y
bibliografía (Titulo, autor y pagos de los libros consultados)
HACER EL SEPARADOR DEL PERIODO 2
FECHA: ABRIL 21 – MAYO 5
CLASE: Duración 3 semanas
TEMA: LA ECOLOGÍA
SD:
Analizo el potencial de los recursos naturales de mi entorno
para la obtención de energía e indico sus posibles usos
I.D.:
·
Busca información suficiente para responder sus
preguntas y sustentar sus respuestas.
·
Se interesa por documentarse sobre temas de
ciencia y por cuidar los seres vivos y los objetos de su entorno.
PROPÓSITOS:
·
Realizar un recorrido histórico por la Ecología
·
Diferenciar los principales tipos de biomas que
existen
·
Explicar de manera genera que es un ecosistema
ACTIVIDAD LA ECOLOGÍA
AMBIENTACIÓN: Observa
el video-de-la-ecología y explica lo aprendido
1. Leer sobre la historia de la ecología en la siguiente pagina
https://es.slideshare.net/slideshow/lnea-del-tiempo-de-la-ecologa-1/58214162
Realizar una línea de tiempo sobre la historia de la ecología (también lo puede resumir en tips, realizar cuadros y pegarle gráficos).
2 Explica que es la biosfera y los niveles de
organización (libro pág. 8-9) Elabora un dibujo explicativo.
3.
Identifica que es un bioma (libro pág 10)
4.
Para cada uno de los siguientes biomas realiza
una breve síntesis y un grafico (libro págs. 11-13)
4.1. tundra
4.2. bosque
4.3. desierto
4.4. pradera
5.
Realiza la actividad de la pág. 14-15 sobre los
ambientes acuáticos con una breve descripción acompañada por un dibujo,
6. Glosario
7.
¿Qué aprendí?
8.
Cibergrafía (págs. de internet consultadas) y
bibliografía (Titulo, autor y págs. de los libros consultados)
FECHA: MARZO 24 – ABRIL 11
CLASE Duración 3 semanas
TEMA: CITOLOGÍA (estudio de la célula)
SD:
Explico la estructura de la célula y las funciones básicas de sus
componentes
ID:
Explica la estructura de la célula, así como cada uno de sus
componentes.
PROPÓSITOS:
·
Identificar los principales componentes de la
célula
·
Explicar algunas funciones de las organelas
celulares
ACTIVIDAD CITOLOGÍA (Estudio de la célula)
1.
Introducción: Para comenzar el tema demos un
vistazo general a lo que tiene la célula y vamos a estudiar en este capítulo,
elabora una conclusión personal científica (CPC) al final del video
2.
Reproduce en tu taller el cuadro general del
tema
https://www.dropbox.com/s/70b1roooneuuxy7/INTRO%20CELULA.pdf?dl=0
3.
Escribe sobre el descubrimiento de la célula. (libro 6.1 pág. 50)
4.
Hablemos de la teoría celular ¿cuáles son sus
preceptos? (libro 6.1 pág. 51)
https://www.dropbox.com/s/s1caad76kgb2gkp/TEORIA%20CELULAR.pdf?dl=0
5.
¿Cuáles son los tipos de célula conocidos? Descríbelos
y realiza gráficos. (libro 6.1 pág. 52-54)
6.
¿A qué se le llama organela celular? Explica la
estructura y función celular. Agregar a cada organela un gráfico explicativo.
Favor indicar si la organela pertenece a la célula animal o vegetal. (libro 6.1
pág. 64-65)
https://www.dropbox.com/s/3miqtmbtikjhscf/ESTRUCTURA%20Y%20FUNCION%20CELULAR.pdf?dl=0
7.
El microscopio es un aparato muy importante para
el estudio de la biología, vamos a revisar sus partes y las clases que se
conocen.
https://www.dropbox.com/s/un0mjd9e1oq741x/MICROSCOPIO.pdf?dl=0
8.
Glosario
9.
CPC - ¿Qué aprendí?
10.
Cibergrafía (págs. de internet consultadas) y
bibliografía (Titulo, autor y págs. de los libros consultados)
EVITAR EL PLAGIO Y LA COPIA
FECHA:- MARZO
CLASE Duración 1 semanas
TEMA: ORIGEN DEL UNIVERSO
Realizar el reto; Modelo del sistema solar utilizando materiales de reuso.
FECHA: FEBRERO - MARZO
CLASE Duración 3 semana
TEMA: ORIGEN DEL UNIVERSO
SD:
Formulo explicaciones posibles, con base en el
conocimiento cotidiano, teorías y modelos científicos para contestar
preguntas. |
ID:
Explica
el origen del universo y de la vida a partir de varias teorías. |
PROPÓSITOS:
·
Explicar algunas teorías sobre el origen del
universo
· Tomar posicion sobre alguna teoria y sustentarla.
ACTIVIDAD 1- ORIGEN DEL UNIVERSO
1-
Introducción: hablemos de que es el universo –
extrae ideas principales y elabora una conclusión
2. Repasemos las teorías acerca del origen del universo.
Explica cada una en tips y añade un gráfico explicativo
https://es.slideshare.net/hanna8435/las-4-teoras-fundamentales-del-origen-del-universo
3-
¿Cuál es el origen del universo? ¿Cuál es su composición?
Resume y agrega gráficos de cada uno de los componentes del universo (libro 6-1 págs. 10-11)
https://www.dropbox.com/s/1c49oa8lvigbxbd/TEORIAS%20UNIVERSO.pdf?dl=0
4- Explica la estructura del universo (realiza dibujos o pega gráficos)
5. ¡Cuál es el origen y componentes del Sistema solar? (libro pág. 13 y pág.15)
6-
Glosario
7-
CPC - ¿Qué aprendí?
8-
Cibergrafía (págs. de internet consultadas) y
bibliografía (Titulo, autor y págs. de los libros consultados)
EVITAR EL PLAGIO Y LA
COPIA