OCTAVO PER -3
FECHA: AGOSTO 18 – SEPT -4
CLASE:
3 Semanas
TEMA:
CONTAMINACIÓN
SD:
Establezco
relaciones entre las variables de estado para predecir cambios físicos y
químicos
ID
Describe
las propiedades físicas y químicas de diferentes materiales y reconoce las características
de cambios químicos y mezclas.
PROPÓSITOS
·
Comprender los procesos de contaminación del aire,
suelo y agua
·
Relacionar la contaminación del ambiente con las
actividades que realizamos diariamente
ACTIVIDAD 1 LA CONTAMINACIÓN
1.
Introducción
Observa-reflexiona
y escribe tips
2.
Explica que es la contaminación
https://www.significados.com/contaminacion/
3. ¿Como
se producen los tipos de contaminación de los medios aire, agua suelo? gráficos
y ejemplos. (libro 7 págs. 155-169)
https://www.fundacionaquae.org/causas-contaminacion-ambiental/
4. Problemas
ambientales globales (libro 7 págs. 170-173)
5. Explicar
la contaminación visual, auditiva. (consultar-ejs. y gráficos)
6. Glosario
7. ¿Qué aprendí?
8. Cibergrafía (págs. de internet consultadas) y
bibliografía (Titulo, autor y pagos de los libros consultados)
FECHA Y REQUISITOS DE
ENTREGA
Favor mandar
el trabajo FECHA EN CLASSROOM cuando acabemos el tema en las clases se activa
la tarea
Para
presentarlo: mandar TODAS las fotos de los puntos hechos en clase, (organizados
en un solo archivo de pdf) y complementado el tema con consultas de la web o de
libros.
EVITAR EL PLAGIO Y LA
COPIA
FECHA: JULIO 28 –
AGOSTO 6
CLASE: Dos semanas
TEMA: SISTEMA INMUNOLÓGICO
SD
•Comparo y explico los sistemas de defensa y ataque de algunos animales y plantas en el aspecto morfo fisiológico
I.D.:
•Describe la constitución y funcionamiento del sistema
inmunológico
PROPÓSITOS:
•Identificar los componentes del sistema inmunológico y
asociarlos a la defensa del organismo
•Intentar comprender los mecanismos de defensa que tiene el
sistema inmunológico contra los virus y otros patógenos
ACTIVIDAD SISTEMA INMUNOLÓGICO
AMBIENTACIÓN: Observa el video y entérate del tema
1. Introducción
Observar el sig video y determinar expectativas hacia el
tema. Escribir en tips
2. Desarrollar en tips el siguiente documento, con gráficos (imprimir)
https://www.dropbox.com/s/bp48apky01zw3n4/SISTEMA%20INMUNOLOGICO.pdf?dl=0
Ayúdate con el siguiente recurso
https://kidshealth.org/es/teens/immune-esp.html
3. Del texto guía Libro 8 pg 156 explica lo que es inmunidad
y respuesta inmune
4. ¿que es el sistema linfatico? pág 157. hacer graficos.
4.1 Realiza gráficos de los tipos de leucocitos y explica (Libro 8. pg 156-157)
5. Menciona las diferencias entre inmunidad innata e
inmunidad adaptativa (Libro 8 pg159..161)
6. ¿qué es la inmunización?
7. Glosario
8 ¿Qué aprendí?
9. Cibergrafía (págs. de internet consultadas) y
bibliografía (Titulo, autor y págs. de los libros consultados)
FECHA Y REQUISITOS DE
ENTREGA
Favor mandar el trabajo FECHA EN CLASSROOM cuando acabemos
el tema en las clases se activa la tarea
Para presentarlo:
mandar TODAS las fotos de los puntos hechos en clase, (organizados en un solo
archivo de pdf) y complementado el tema
con consultas de la web o de libros.
PER-2
FECHA: JULIO 9
CLASE: Duración 4 semanas
TEMA: SISTEMA
OSTEOMUSCULAR
SD:
•Cuido, respeto y exijo respeto por mi cuerpo y por los
cambios corporales que estoy viviendo y que viven las demás personas.
I.D.:
•Explica las características del sistema osteomuscular
PROPÓSITOS:
•Identificar la estructura y composición del hueso
•Nombrar los principales huesos y músculos del cuerpo humano
•Indicar las clases de articulaciones.
•Identificar los músculos como órganos activos del
movimiento
Nombrar los principales músculos del cuerpo humano
Identificar los músculos como órganos activos del movimiento
AMBIENTACIÓN:
Antes de comenzar el tema, observa el vídeo para que sepas
que vamos a hablar
1.
Introducción.
Observa el video y anota lo más importante sobre las
características de los huesos y el sistema óseo.
2. Explica las características generales del sistema óseo y
los huesos en particular. (libro 7 págs. 114-115)
3. ¿Cuáles son las funciones del sistema óseo?
4. Explica algunas de las principales enfermedades que puede
presentar el sistema óseo.
Ayúdate con los siguientes recursos
Libro 7 – pág. 114-116
https://concepto.de/sistema-oseo/
https://www.portaleducativo.net/quinto-basico/96/Sistema-oseo
5. Explica la clasificación de los huesos (libro 7 pág. 116)
6. Explica y realiza gráficos de los huesos del cuerpo
humano clasificados por funciones. (libro 7 págs. 117-120)
https://www.portaleducativo.net/quinto-basico/96/Sistema-oseo
Gosario
Qué aprendí?
Cibergrafia y bibliografia.
RETO
En equipos de máximo 3 personas reazilar un modelo del sistema oseo usando materiales creativos y que sea con movimiento.
SISTEMA MUSCULAR
7. Estudio del sistema muscular. Libro 7 págs. 126-129
7.1. Explica de manera general las características del
sistema muscular
7.2 ¿Cuáles son las principales funciones del sistema
muscular?
7.3 Detalla las
clases de músculos con gráficos
7.4 Explica la contracción muscular
7.5 ¿Qué enfermedades pueden aquejar al sistema muscular)
Ayúdate con los siguientes recursos
https://concepto.de/sistema-muscular/
https://www.visiblebody.com/es/learn/muscular
8. LA SARCÓMERA
Explica muy bien cómo funciona y realiza gráficos
https://www.fisioterapia-online.com/glosario/sarcomero-o-sarcomera
9. Glosario
10. Qué aprendí?
11. Cibergrafía (págs. de internet consultadas) y
bibliografía (Titulo, autor y págs. de los libros consultados)
FECHA Y REQUISITOS DE
ENTREGA
Favor mandar el
trabajo FECHA EN CLASSROOM cuando acabemos el tema en las clases se activa la
tarea
Para presentarlo:
mandar TODAS las fotos de los puntos hechos en clase, (organizados en un solo
archivo de pdf) y complementado el tema con consultas de la web o de libros.
FECHA: MAYO – 19 - JUNIO 6
CLASE: Duración 3 semanas
TEMA: SISTEMA NERVIOSO
SD.
•Explico el funcionamiento de neuronas a partir de modelos químicos y eléctricos
ID
Diferencia las funciones del sistema nervioso central y autónomo
PROPÓSITOS
· Identifica las estructuras del sistema nervioso
· Explica el funcionamiento de las neuronas.
· Diferencia sistema nervioso autónomo del sistema nervioso central
ACTIVIDAD 1 SISTEMA NERVIOSO
1. Introducción: Observar el video y tomar tips
2. Generalidades del sistema nervioso (libro 8 pág. 118-123)
2.1 Receptores – efectores.
2.2. estructura y función del sistema nervioso (neuronas. Células gliales-nervios)
2.3. El impulso nervioso
3. Sistema nervioso humano
3.1 Sistema nervioso central (explicar cada una de sus partes y pegar gráficos) (libro 8 pág. 130-133)
3.2. Sistema nervioso periférico (partes y gráficos) / hacer cuadro comparativo entre el simpático y parasimpático. (libro 8 pág. 134-135)
4. Glosario
5. ¿Qué aprendí? –(C.P.C.)
6. Cibergrafía (págs. de internet consultadas) y bibliografía (Titulo, autor y pagos de los libros consultados)
FECHA Y REQUISITOS DE ENTREGA
Favor mandar el trabajo FECHA EN CLASSROOM cuando acabemos el tema en las clases.
Para presentarlo: mandar las fotos de la totalidad de los puntos de la actividad, (a mano) (organizados en un solo archivo de pdf) y complementado el tema con consultas de la web o de libros.
EVITAR EL PLAGIO Y LA COPIA
HACER EL SEPARADOR PER-2
FECHA: ABRIL 21 - MAYO 2
CLASE
Duración dos semanas
TEMA:
ANTICONCEPCION
SD:
•Describo
factores culturales y tecnológicos que inciden en la sexualidad y reproducción
humanas.
•Tomo
decisiones responsables y compartidas sobre mi sexualidad.
ID
Explica los
factores que afectan la sexualidad y reproducción humana y reconoce medidas
para la buena salud sexual
PROPÓSITOS:
•Explicar
las características de los tipos de métodos anticonceptivos
•Reflexionar
sobre la necesidad de tener una sexualidad responsable en medio de una vida
sana y regulada.
ACTIVIDAD-
ANTICONCEPCION
AMBIENTACIÓN:
Observa y toma tips de lo más importante.
1. Como
podemos explicar anticoncepción?
https://espanol.nichd.nih.gov/salud/temas/contraception/informacion
2. Realiza
una línea de tiempo - cuadros sinópticos - mapas de conceptos - tips (lo que
más te guste) sobre el desarrollo histórico de los métodos de anticoncepción y
control de la natalidad)
https://ginegranada.es/anticoncepcion/historia-de-los-metodos-anticonceptivos/
3. Tomando
de base la siguiente página, ampliamos los métodos, consultamos los
gráficos y nombres comerciales de los métodos. (Libro 8 pág 63)
https://www.reproduccionasistida.org/metodos-anticonceptivos/
4. Hablemos
de derechos reproductivos. Elabora un resumen y conclusión personal utilizando
los siguientes recursos.
https://www.dropbox.com/s/c4xsb9wg679xmio/Sexualidad%20metodos%20anticonceptivos%20PSICO.pptx?dl=0
5. Explica las caracteristicas de las ITS (infecciones de transmision sexual. Realiza graficos y enfocate en como se previenen. Libro 8 págs 64-65
6.Glosario
7.¿Qué
aprendí?
8. Cibergrafía
(págs. de internet consultadas) y bibliografía (Titulo, autor y págs. de los
libros consultados)
EVITE EL PLAGIO Y LA COPIA
●
RETO: Realizar diapositivas o
infografía sobre los métodos anticonceptivos, destacando su importancia en el
control de la natalidad.
FECHA: MARZO
CLASE: Duración 3 semanas
TEMA: REPRODUCCIÓN HUMANA
SD
·
Formulo preguntas especiadas sobre una
observación, sobre una experiencia o sobre las aplicaciones de teorías científicas.
ID
·
Explica los factores que afectan la sexualidad y
reproducción humana y reconoce medidas para la buena salud sexual.
·
Realiza búsqueda de información en múltiples
fuentes y usa apropiadamente el lenguaje científico
PROPÓSITOS
·
Identificar los componentes anatómicos de los
sistemas reproductores femeninos y masculinos
·
Explicar el componente fisiológico del sistema
reproductor humano, asi como el desarrollo de los caracteres sexuales
secundarios en cada uno de los sexos.
·
Diferenciar las fases del ciclo menstrual
·
Describir las etapas de la reproducción humana
desde la concepción hasta el nacimiento.
ACTIVIDAD 2 REPRODUCCIÓN
HUMANA
1.
Introducción: Observar el video, maravíllate con
este proceso escribe una conclusión.
2.
Explica que es la reproducción humana y realiza
el cuadro general presentado en el siguiente texto
https://www.dropbox.com/s/o2nznljekrzmg2v/CUADRO%20REPRO%20HUMANA.pdf?dl=0
3.
Dibujar el aparato reproductor masculino, explicar el funcionamiento
(fisiología de cada estructura). Libro 8 págs. 46-49
https://www.dropbox.com/s/0357fsk05taacxc/APARATO%20MASCULINO.pdf?dl=0
4.
Dibujar el aparato reproductor femenino, explicar
el funcionamiento (fisiología de cada estructura). Libro 8 págs. 50-52
https://www.dropbox.com/s/iw6x620v1d6uckj/APARATO%20FEMENINO.pdf?dl=0
5.
Describir el ciclo menstrual prestando atención
al comportamiento de las hormonas en cada fase. Hacer grafico explicativo
general. Libro 8 pág. 53.
https://www.dropbox.com/s/u5si8tqx3ivlyjq/CICLO%20MENSTRUAL.pdf?dl=0
6.
Realizar un cuadro comparativo de los caracteres
sexuales secundarios femeninos y masculinos.
https://www.dropbox.com/s/4elrhazhd8npb2l/CARACTERES%20SECUNDARIOS.pdf?dl=0
7.
Una línea
de tiempo enumera las fases que ocurren durante la reproducción desde la
fecundación hasta el parto. Libro 8
págs. 56-59.
https://www.dropbox.com/s/nlngcqswxe8fywd/EMBARAZO%20Y%20PARTO.pdf?dl=0
8.
Glosario
9.
CPC (¿qué aprendí?)
10.
Cibergrafía (págs. de internet consultadas) y
bibliografía (Titulo, autor y págs. de los libros consultados)
FECHA: FEBRERO
CLASE: Duración 2 semanas
TEMA: REPRODUCCIÓN GENERAL
SD
·
Formulo preguntas especiadas sobre una
observación, sobre una experiencia o sobre las aplicaciones de teorías
científicas.
ID
·
Realiza búsqueda de información en múltiples
fuentes y usa apropiadamente el lenguaje científico.
·
Construye relaciones pacíficas que contribuyen a
la convivencia cotidiana en el ambiente escolar.
PROPÓSITOS
·
Conceptualizar la reproducción como un proceso
continuo en el cual la naturaleza asegura la continuidad de las especies.
·
Diferenciar la reproducción sexual de la asexual
(Explicar cada una de sus variedades)
ACTIVIDAD 1 REPRODUCCIÓN
GENERAL
1.
Introducción: Observar el video, escribir tips y
hacer un dibujo del tamaño de una hoja donde plasme su visión de la
reproducción
2.
Explica las diferencias entre la reproducción sexual
de la asexual, orienta tu respuesta con el sig. Recurso
3.
Resume en tips la idea principal de cada uno de
las formas de reproducción que aparecen en el siguiente enlace (recuerda
graficar cada uno y ejemplos suficientes.) (Libro 8 págs. 30-33 / págs. 36-39)
https://www.acercaciencia.com/2013/02/05/la-continuidad-de-la-vida-la-reproduccion/
4.
Realiza el mismo procedimiento para los tipos de
reproducción vegetativa (asexual en plantas) y sexual en vegetales (grafica la
flor y los órganos reproductores vegetales con una breve explicación de un tip)
(libro 8 págs. 28-29)
5. Glosario
6. CPC (¿qué aprendí?)
7. Cibergrafía (págs. de internet consultadas) y
bibliografía (Titulo, autor y págs. de los libros consultados)
EVITAR EL PLAGIO Y LA
COPIA