SÉPTIMO: PER-2
HACER EL SEPARADOR DEL PER-2
FECHA: ABRIL 21 - MAYO 2
CLASE: Duración 2 semanas
TEMA: RESIDUOS
SOLIDOS
SD:
Analizo el potencial de los recursos naturales de mi entorno
para la obtención de energía e indico sus posibles usos.
I.D.:
·
Desarrolla estrategias de mejoramiento
ambiental, modificando las ideas propias de acuerdo a la calidad de los argumentos
de sus compañeros
·
Organiza los resultados obtenidos y relaciona
sus conclusiones con las de otras fuentes, identificando nuevos interrogantes.
·
Identificar los residuos solidos para poder clasificarlos
ACTIVIDAD 3 RESIDUOS
SOLIDOS
INTRODUCCIÓN: Observa el video y elabora unos tips sobre su
contenido
1.
Imprimir el siguiente documento y con
base en él responder el cuestionario.
CUESTIONARIO
2.
Glosario
4. Cibergrafía
(págs. de internet consultadas) y bibliografía (Titulo, autor y págs. de los
libros consultados)
EVITAR EL PLAGIO Y LA
COPIA
FECHA: MARZO
CLASE: Duración 3 semanas
TEMA: CADENA TRÓFICA
SD:
Analizo el potencial de los recursos naturales de mi entorno
para la obtención de energía e indico sus posibles usos.
Reconoce el flujo de energía en los ecosistemas, así como
las consecuencias de la acción humana sobre los recursos naturales.
•Explica el funcionamiento de los eslabones de la cadena
alimenticia.
Diferencia los productores de los descomponedores y los
asocia a los conceptos de fotosíntesis y respiración celular.
Relaciona las funciones ecológicas de transmisión de energía
en una pirámide
ACTIVIDAD 2 CADENA
ALIMENTICIA
INTRODUCCIÓN: Observa el video y elabora unos tips sobre su
contenido
1.
Con base en el siguiente documento contestar
https://concepto.de/cadenas-troficas/
1.1. ¿Qué
es cadena alimenticia? (trófica) Libro 7 pág. 152. (Dibujar un ejemplo de cadena alimenticia. )
1.2. Explica
los conceptos productores, consumidor y descomponedor (los eslabones de la
cadena). Hacer un dibujo y ejemplos de cada uno. Libro 7 págs. 152-153.
1.3. Cuales
son las características y tipos de cadenas tróficas.
https://concepto.de/cadenas-troficas/
1.4. Explica
que son las redes tróficas y las pirámides de energía. Libro 7 págs. 156-157.
2.
Explica cómo se relaciona la fotosíntesis y la respiración
celular con los niveles tróficos productores y consumidores (determina la
importancia de estos procesos para los ecosistemas
3.
Explica como es el flujo de energía en los
ecosistemas aplicando los conceptos de la cadena trófica.
Practica intuyendo los componentes de la cadena que faltan
2.Glosario
3 ¿Qué aprendí?
4.Cibergrafia (págs. de internet consultadas) y bibliografía
(Titulo, autor y págs. de los libros consultados)
HACER EL SEPARADOR DEL PERIODO 1
FECHA: FEBRERO
CLASE: Duración 3 semanas
TEMA: RECURSOS
RENOVABLES Y NO RENOVABLES
SD:
Analizo el potencial de los recursos naturales de mi entorno
para la obtención de energía e indico sus posibles usos.
I.D.:
·
Reconoce el flujo de energía en los ecosistemas,
así como las consecuencias de la acción humana sobre los recursos naturales.
·
Organiza los resultados obtenidos y relaciona
sus conclusiones con las de otras fuentes, identificando nuevos interrogantes.
PROPÓSITOS:
·
Identificar los recursos naturales renovables y
no renovables
·
Diferenciar los tipos de recurso para aprender a
utilizarlos óptimamente y cuidarlos.
ACTIVIDAD 1 RECURSOS
RENOVABLES Y NO RENOVABLES
INTRODUCCIÓN: Observa el video y elabora unos tips sobre su
contenido
1.
Con base en el siguiente documento:
1.1. Resumir
y hacer gráficos explicativos de la primera parte
2. . Realiza
el taller que se presenta en el documento.
2.1. Escribir los tips sobre conservacion de recursos.
2.2. Escribir cada pregunta que esta en los cuadros en el cuaderno, responderla y hacer un dibujo explicativo.
3, Glosario
4. ¿Qué aprendí?
5. Cibergrafia (págs. de internet consultadas) y bibliografía (Titulo, autor y págs. de los libros consultados)
EVITAR EL PLAGIO Y LA
COPIA
Comentarios
Publicar un comentario