PLANES DE APOYO (REFUERZOS). PER-3 - 2025 (6-7-8-11)





 

BUSCAR SU GRADO Y REALIZAR LAS ACTIVIDADES

ESTUDIANTES QUE DEBEN PRESENTAR PLANES DE APOYO

En esta página encuentran los trabajos del plan de apoyo, baje a donde esta su grado y realice las actividades. Cualquier duda: consulte al docente

6-1

https://www.dropbox.com/scl/fi/789twjw5syx70wss1ruc3/6-1.docx?rlkey=bcqaq2svk1esmgfo28j8hws16&dl=0

6-2

https://www.dropbox.com/scl/fi/qt03qwx2af8h2ie2qx7qp/6-2.docx?rlkey=aahnuh9s3h6aaag4na5evqiv3&dl=0

7-1

https://www.dropbox.com/scl/fi/bvkvxwr1q6lvoptek1wcd/7-1.docx?rlkey=y5zcgj7rum6suv0nnhzngogvo&dl=0

7-2

https://www.dropbox.com/scl/fi/rq5jgcze0l1x388vxciaf/7-2.docx?rlkey=kxk950fzac0gb0mdol9lsvxyp&dl=0

8-1

https://www.dropbox.com/scl/fi/bxhaea1lr2429l8negxtj/8-1.docx?rlkey=yfsw4drg93uwxdr5s73mo1qu2&dl=0

8-2

https://www.dropbox.com/scl/fi/njr9p4uvs7sqjadc9jua9/8-2.docx?rlkey=xtul7qeo3zdg79v30q9lte3n9&dl=0

11-1

https://www.dropbox.com/scl/fi/e6srduut4uwrfkzv9si9x/11-1.docx?rlkey=mldnouhtnruxftwp8w814s5c9&dl=0

11-2

https://www.dropbox.com/scl/fi/99zr3dfno69j8mg07cf7m/11-2.docx?rlkey=4g75qd63virw2eyefe2t7qo29&dl=0


SEXTO


ACTIVIDAD FUNCIONES VITALES

 

1. Introducción

Observar el sig video y determinar expectativas hacia el tema. Escribir en tips

https://www.youtube.com/watch?v=NX6CwdDKzDw&t=8s

2. Desarrollar en tips LAS FUNCIONES QUE NOS MANTIENEN VIVOS (libro 6-1 págs. 106 y 107)

Hacer gráficos.

3. ¿Cuáles son los tipos de nutrición? (¿Ejemplos y gráficos?) (libro 6-1 pág. 108)

4. Hacer la actividad de las páginas 110 y 111. Con los dibujos y tips respectivos.

5. ¿Cuál es la importancia de la reproducción? (libro 6-1 pág. 132

6. Explicar la reproducción en los seres unicelulares hacer dibujos.  (libro 6-1 págs. 133-135)

7. ¿Cómo se produce la reproducción en las plantas? hacer dibujos (libro 6-1 págs. 136-137)

8. Explicar las formas en que se reproducen los animales. hacer dibujos (libro 6-1 págs. 138-139).

9. Glosario

10 ¿Qué aprendí?

11. Cibergrafía (págs. de internet consultadas) y bibliografía (Titulo, autor y págs. de los libros consultados)


ACTIVIDAD CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA

1.       Introducción

¿Qué aprendizaje te deja el siguiente video?

https://www.youtube.com/watch?v=ZUUrkGif5hs&ab_channel=FECYTciencia

2.       Identifica las principales etapas de la química (libro 6.2 pg. 98 - 100)

3.       ¿Cuáles son los tipos de química mas comunes? (libro 6.2 pg. 101)

4.       •Atiende a la explicación https://www.youtube.com/watch?v=wgM4tMMmGWc

5.       ¿Cuáles son las propiedades de la materia? libro 6.2 págs. 102-103.

6.       Explicar las propiedades específicas y químicas de la materia. libro 6.2 págs105 a la 109

7.       Con base en este documento responder

https://concepto.de/sustancia-pura/

7.1.    sustancia pura

7.2.     sustancia simple (elemento)

7.3.    sustancia compuesta

explicación y ejemplos con grafico

8.       Resume los conceptos que se ven en el siguiente video y expresa una conclusión sobre que es la materia

https://www.youtube-nocookie.com/embed/swcjamDFsn0?autoplay=1&iv_load_policy=3&loop=1&modestbranding=1&playlist=swcjamDFsn0

9.       Las propiedades de la materia (Físicas y químicas)

Utilizar el libro guía para explicar cada una con ejemplos y gráficos (pg 102 – 109)

10.    taller de aplicación

https://www.dropbox.com/s/f78quywln74h2lm/TALLER%20SUST%20PURA%20IMPURA.docx?dl=0

11.   Glosario

12.    ¿Qué aprendí?

13.   Cibergrafía (págs. de internet consultadas) y bibliografía (Titulo, autor y págs. de los libros consultados)

 

SEPTIMO


ACTIVIDAD EL AGUA

 

INTRODUCCIÓN: Observa el video y elabora una CPC sobre su contenido

https://www.youtube.com/watch?v=S_SaCPa1Zkg&ab_channel=HappyLearningEspa%C3%B1ol

1. Con base en el siguiente documento:  Amplia la información y agrega bastantes gráficos.

https://www.dropbox.com/scl/fi/d38xqont7m2b5fnksbhr2/Agua-Qu-es-propiedades-y-caracter-sticas.pdf?rlkey=t4jw4remadhrfej85kzvn905z&dl=0

1.1.¿Qué es el agua?

1.2.¿Cuál es la composición del agua?

1.3.¿Cuáles son las principales funciones y usos del agua?

1.4.Explica la importancia del agua especialmente del agua potable

1.5.Elabora una lista de tips para cuidar el agua

2.Glosario

3 ¿Qué aprendí?

4.Cibergrafia (págs. de internet consultadas) y bibliografía (Titulo, autor y págs. de los libros consultados)


ACTIVIDAD CUIDAR EL AGUA (CARTEL)

AMBIENTACIÓN

Observa el video e inspírate

https://www.youtube.com/watch?v=0B-W2RmrOs4&ab_channel=ANAPer%C3%BA

 

LA ACTIVIDAD SE REALIZARÁ EN PAREJAS (solo dos personas, no insistan)

(hacen 2 carteles y una CPC)

MATERIALES

•             2 cuartos de cartón paja o cartulina (mejor el cartón)

•             lápiz - colores - regla y materiales de escritorio

•             Fotos-recortes de periódico-revistas-dibujos sobre conservación del agua.

 

PROCEDIMIENTO

PARTE 1

•             Haga un recuadro y ponga título y marque el papel o la cartulina

•             Pegue gráficos y explique en tips, Campaña para cuidar el agua.

 

PARTE 2

•             Realice una CPC (conclusión personal científica) de mínimo una página a mano (una por pareja) sobre la manera como el humano ha cambiado el ciclo normal de los ecosistemas en lo que respecta al agua y los recursos hídricos en general.


ACTIVIDAD TEORÍA ATÓMICA

 

1.       Introducción

Observa el siguiente video y elabora conclusiones

https://www.youtube.com/watch?v=D0V-N3TrAkY&ab_channel=Aula365%E2%80%93LosCreadores

2.       Estructura interna de la materia (explicar cada uno y hacer una representación gráfica del modelo) libro 7 págs. 194 - 202

2.1   Átomo según los griegos

2.2   Átomo de Demócrito

2.3   Teoría atómica de Dalton

2.4   Descubrimiento del electrón

2.5   Descubrimiento del Protón

2.6   Descubrimiento del neutrón

2.7   Modelo atómico de Thomson

2.8   Teoría atómica de Rutherford

2.9   ¿Qué es la radioactividad?

3.       Teorías modernas del átomo

3.1   Modelo atómico de Bohr

3.2   Modelo atómico actual (explica claramente niveles, subniveles y orbitales

3.3   Explica los tipos de orbitales

4.       Distribución de los electrones en el átomo

4.1   Explica las reglas que rigen esta distribución

4.2   Anota la tabla de distribución electrónica para poder determinarla en los átomos

4.3   Realiza la distribución electrónica de los elementos Z= 5,15,20,35,40,78. Sigue las instrucciones del profesor

5.       Glosario

6.       ¿Qué aprendí?

7.       Cibergrafía (págs. de internet consultadas) y bibliografía (Titulo, autor y págs. de los libros consultados)

 

OCTAVO

ACTIVIDAD SISTEMA INMUNOLÓGICO

AMBIENTACIÓN: Observa el video y entérate del tema

https://www.youtube-nocookie.com/embed/1D-cvl67VOk?autoplay=1&iv_load_policy=3&loop=1&modestbranding=1&playlist=1D-cvl67VOkaylist=1D-cvl67VOk

 

1. Introducción

Observar el sig video y determinar expectativas hacia el tema. Escribir en tips

https://www.youtube.com/watch?v=tuMagsbzoR4.

2. Desarrollar en tips el siguiente documento, con gráficos  (imprimir)

https://www.dropbox.com/s/bp48apky01zw3n4/SISTEMA%20INMUNOLOGICO.pdf?dl=0

Ayúdate con el siguiente recurso

https://kidshealth.org/es/teens/immune-esp.html

3. Del texto guía Libro 8 pg 156 explica lo que es inmunidad y respuesta inmune

4. Realiza gráficos de los tipos de leucocitos (Libro 8. pg 157)

5. Menciona las diferencias entre inmunidad innata e inmunidad adaptativa (Libro 8 pg159..161)

6. ¿qué es la inmunización?

7. Glosario

8 ¿Qué aprendí?

9. Cibergrafía (págs. de internet consultadas) y bibliografía (Titulo, autor y págs. de los libros consultados)



ACTIVIDAD  LA CONTAMINACIÓN

1. Introducción

Observa-reflexiona y escribe tips

https://www.youtube.com/watch?v=-aBYdkVkURI

2. Explica que es la contaminación

https://www.significados.com/contaminacion/

3. ¿Como se producen los tipos de contaminación de los medios aire, agua suelo? gráficos y ejemplos.  (libro 7 págs. 155-169)

https://www.fundacionaquae.org/causas-contaminacion-ambiental/

4. Problemas ambientales globales (libro 7 págs. 170-173)

5. Explicar la contaminación visual, auditiva. (consultar-ejs. y gráficos)

https://www.dropbox.com/scl/fi/kdklx55p05kpaamj61zal/TOMi.digital-CONTAMINACI-N-VISUAL-Y-AUDITIVA.pdf?rlkey=lcqvh7t7pe0hahh9zy5sg72re&dl=0

6. Glosario

7. ¿Qué aprendí?

8. Cibergrafía (págs. de internet consultadas) y bibliografía (Titulo, autor y pagos de los libros consultados)

 

ACTIVIDAD: CONTAMINACIÓN DEL MEDIO

AMBIENTACIÓN:

Observa el video y saca elementos importantes

https://www.youtube.com/watch?v=Wb3WHfy77Fg&ab_channel=UMHHonduras

MATERIALES

             Medio pliego de papel o cartulina

             lápiz - colores - regla y materiales de escritorio

             Fotos-recortes de periódico-revistas-dibujos sobre la contaminación del medio escogido (preferiblemente en Colombia)

 

PROCEDIMIENTO

PARTE 1

             Haga un recuadro y ponga título y marque el papel o la cartulina

             Pegue gráficos y explique en tips, el tema que haya escogido para reflexionar sobre la contaminación del agua, aire o suelo (escoja uno)

PARTE 2

             Realice una CPC (conclusión personal científica) de mínimo una página a mano, sobre como los seres humanos hemos contaminado el agua, aire o suelo (el medio que haya escogido para el cartel) y las acciones que puedes hacer desde tu sentir para contribuir a la solución)

 

ONCE

ACTIVIDAD  CADENA ALIMENTICIA

 

INTRODUCCIÓN: Observa el video y elabora unos tips sobre su contenido

https://www.youtube.com/watch?v=4H_DH_QBQNM

1.       Con base en el siguiente documento contestar. (imprimirlo o trabajarlo en el celular). Tips y gráficos.

https://www.dropbox.com/scl/fi/h5fdi8c0p9dqj7l0aaq01/Cadenas-tr-ficas-Caracter-sticas-tipos-y-ejemplos-Copy.pdf?rlkey=x2s3tkxrru0jj6uxf4o2jxpw9&dl=0

1.1. ¿Qué es cadena alimenticia? (trófica) Libro 7 pág. 152.  (Dibujar un ejemplo de cadena alimenticia.)

1.2. Explica los conceptos productores, consumidor y descomponedor (los eslabones de la cadena). Hacer un dibujo y ejemplos de cada uno.  Libro 7 págs. 152-153.

1.3. Cuales son las características y tipos de cadenas tróficas.

1.4. Explica que son las redes tróficas y las pirámides de energía. Libro 7 págs. 156-157.

2.       Explica cómo se relaciona la fotosíntesis y la respiración celular con los niveles tróficos productores y consumidores (determina la importancia de estos procesos para los ecosistemas. (revisar el siguiente documento)

https://www.dropbox.com/scl/fi/3hiv204t0tjd58qdv6sq8/RELACION-FOTOSINTESIS-RESPIRACION.pdf?rlkey=2ft4jml9gol9oiuq4jy1sdfnq&dl=0

3.       Explica como es el flujo de energía en los ecosistemas aplicando los conceptos de la cadena trófica.

https://www.youtube-nocookie.com/embed/9N134jd-F3A?autoplay=1&iv_load_policy=3&loop=1&modestbranding=1&playlist=9N134jd-F3A

 

Practica intuyendo los componentes de la cadena que faltan

https://www.cserc.org/espanol/diversiones-sierra/juegos-para-ninos/construyendo-una-cadena-alimentaria/

 

4. Glosario

5. ¿Qué aprendí?

6. Cibergrafía (págs. de internet consultadas) y bibliografía (Titulo, autor y págs. de los libros consultados)


ACTIVIDAD : INTRODUCCIÓN A LA MICROBIOLOGÍA

1.      Observa los videos con detenimiento: Explica que es un microorganismo y realiza una línea de tiempo con la historia resaltando los resultados obtenidos por los científicos en esos descubrimientos

https://www.youtube.com/watch?v=ED3y99te2NU&ab_channel=ZeltzinCruz

 

https://www.youtube.com/watch?v=T1Vt2m7cI4o&ab_channel=akademeiaUFM

2.      Imprime el documento y realiza la siguiente comprensión lectora (resalte ideas principales y busque palabras para el glosario)

https://www.dropbox.com/s/en266c8co6n5su0/DESCUBRIMIENTO%20DEL%20MUNDO%20MICROSC%C3%93PICO.docx?dl=0

3.      Explica las características celulares que tienen los microorganismos para pertenecer a cada uno de los siguientes reinos: Virus – Monera – Protista – Micota (fungí).

https://humanidades.com/microorganismos/

https://www.studocu.com/es-mx/document/cetis-63/microbiologia/microbiologia-antologia/118514502

 

4.       Glosario

5.        ¿Qué aprendí?

6.       Cibergrafía (págs. de internet consultadas) y bibliografía (Titulo, autor y págs. de los libros consultados)


Entradas populares de este blog

OCTAVO PER -3

ONCE PER-3

SÉPTIMO: PER-3